En el marco del mes del Patrimonio Cultural, se celebró el Congreso Nacional de Gastronomía de Popayán. Este año la República Popular China es el país invitado y el departamento del Meta la región invitada.
Bogotá, D.C. septiembre de 2010. La representación de China estuvo a cargo de la ciudad de Chengdu, segunda en obtener el título de Ciudad Gastronómica de la UNESCO, después de Popayán, para lo cual viajaron 4 chefs específicamente para este propósito ,además de la representación oficial.
El sábado 4 de septiembre el atractivo fuenutrida delegación de chefs y artistas de los Llanos orientales.
Finalmente el domingo 5 de septiembre se cerró el Congreso con una fiesta de gastronomía caucana en la histórica Hacienda de Calibío, donde se evocó la gesta libertadora con una puesta en escena a la usanza de 1810, en homenaje al Bicentenario de las Independencias.
El plato fuerte del Congreso como en años anteriores fue la programación académica donde los invitados de honor profundizaron en su gastronomía y costumbres, además de ponencias, investigaciones y talleres.
También, en el marco del Octavo Congreso Gastronómico, la Corporación Gastronómica de Popayán celebró los días 3 y 4 de septiembre del 2010 en la Casa Museo Guillermo León Valencia el Primer Congreso Gastronómico Chiquito de Popayán, en donde los niños fueron los grandes protagonistas de la gastronomía.
El Ministerio de Cultura, a través de su Programa Nacional de Concertación, ha contribuido a la realización del Congreso Gastronómico de Popayán con un aporte superior a 100 millones de pesos desde el 2006. Adicionalmente, el Programa de Estímulos del Ministerio de Cultura ha realizado cuatro versiones del Premio Nacional de Gastronomía relaciones entre la alimentación y el Patrimonio Cultural Inmaterial que cuenta con dos categorías; receta de innovación y de reproducción de la receta tradicional.
Este Premio ha posicionado en el país como uno de los proyectos más importantes para la protección de los saberes y tradiciones culinarios, diversificando las prácticas sociales de la cocina y generando conciencia sobre el cuidado del medio ambiente frente al uso de determinados ingredientes de las recetas locales.
Conozca la programación del Octavo Congreso Gastronómico en ttp://www.gastronomicopopayan.org
Para mayor información en: congresochiquito@gastronomicopopayan.org, o acercarse a las oficinas de la Corporación Gastronómica de Popayán, Calle 4 No 9-82.
fuente: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=40306
No hay comentarios:
Publicar un comentario