Bienvenidos y bienvenidas a las posibilidades supremas.
Ésta es mi bitácora irresponsable.

lunes, 12 de octubre de 2009

ArteEtnográfico
















Genealogía











1745 Concha 1999

Escudo de armas

Origen
Apellido que tendría sus raíces en las montañas de Santander, en Castilla.
Filiación .
1.0 : Manuel Concha Pérez Velarde, nace en España, Burgos, por 1745, hijo de Gabriel Concha y María Pérez Velarde, matrimonio 1° con Juana Darrigrande en España y 2° matrimonio con Micaela de la Cruz, en Chile, 1777.
Del 2° matrimonio con Micaela de la Cruz, registramos 11 hijos:
Agustín Concha
Fernando Manuel Concha, matrimonio con Andrea Silva
María Asunción Concha, matrimonio con José Sánchez
José Miguel Concha
Manuel Concha
Francisco de Paula Concha
Ramón Concha,
Carmen Concha
Catalina Concha
Tránsito Concha
Mercedes Concha
2.0 : Agustín Concha de la Cruz, nace en Chile por 1779, matrimonio con Gertrudis Bravo de Naveda.
De su matrimonio con Gertrudis Bravo de Naveda, registramos 4 hijos:
Dionisio Concha
Mercedes Concha
Agustín Concha
Ambrosio Concha

Blanco y negro...Antología del desnudo
















Antropología Visual
















Antropología de la alimentación

La investigación social que se realiza a propósito de formas, costumbres y usos de una necesidad apremiante para los seres humanos, como lo es la alimentación, compromete tener conocimientos que den cuenta de las transformaciones de los alimentos, usos de los mismos y quienes los consumen sin dejar de lado, quienes asuman su preparación.

El acto de cocinar y todas sus connotaciones visibles en los seres humanos obedecen a órdenes simbólicos y el cómo esos constructos determinan identidades, implican territorialidades y apropiaciones, es tarea de unos cuantos estudiosos para quienes, en una preparación hallamos múltiples sentidos de mundo, cosmogonías, universos cargados de simbolismos, devenires e historias contadas y por contar.

Al abordar temas como Patrimonio-Cocina se hace evidente la necesidad de apropiarse y conservar, acciones que involucran propósitos que persiguen los estudios que tratan sobre Antropología de la alimentación.

Un plato, como un símbolo físico, se le atribuye valores semánticos, se carga de significados y trasciende en contextos culturales. Quienes se apropian de su preparación, adecuarán procedimientos, maneras, acciones, traer un comensal a su mesa para que satisfaga su imaginario y su cuerpo es un oficio en el que se tejen las más complejas redes de relaciones sociales.
Desde la obtención de los alimentos, denota la participación de quienes los producen, comercializan y hacen del proveer alimentos una actividad económica, ya sean los mas orgánicos o elaborados productos, los roles, no solo son evidentes, en la consecución si no también en la transformación de los alimentos, en la difusión, en el re-identificarse con una tradición que se trasmite, en quienes lo hacen y porqué, acaso ¿el papel que desempeña una cocinera no es el de educar sus familias ?, precisamente, también se educa con la comida, se enseña y se construye y se conserva. El enseñar a comer es patrimonial.
La cocina es (in)tangible, en tanto cuanto, observamos que en los hombres y las mujeres, la comida opera en el nivel del imaginario, también es tangible en el sentido que se desarrolla para efectos de manutención de éste aparato biológico del que estamos dotados y nos permite ejecutar tantas acciones como queramos.

El propósito de hacer de la cocina un patrimonio tiene implícitas condiciones de simbolismo, identidades, apropiación, cargas de significados que deben procurar la permanencia, la apreciación de los gustos en una estructura alimentaria.

El acto de cocinar tanto como el de comer, hace cultura. Los individuos se ayudan de sus constructos simbólicos y los refuerzan de manera que se transforman en habito, coleccionamos artefactos, maneras, decires que configuran identidad, ante si, ante otros; “se erige la tradición y se definen los gustos” (Álvarez, 2005).

Las practicas alimenticias, las clasificamos de forma en que son compatibles gustos y sentires, no es gratis decir “como hecho en casa” o “el sabor de mi tierra”, las preferencias de gusto tienen su memoria social, ya sea local, regional o nacionalmente, es una forma de re-identificación, con lugares y acciones particulares.